A lo largo de toda la serie Mafia, los escenarios han sido siempre tan importantes como los protagonistas: Lost Heaven, Empire Bay y New Bordeaux han tenido tanta relevancia para la identidad de la saga como Tommy, Vito y Lincoln. El nuevo y sorprendente escenario de Mafia: El Viejo Continente, la Sicilia de principios del siglo XX, no es una excepción. Su singular topografía ofrece una experiencia completamente distinta a la de las atestadas metrópolis estadounidenses que los jugadores han explorado en entregas anteriores de Mafia. La ruda belleza de la agreste campiña siciliana contrasta con los mugrientos callejones urbanos que los fans de Mafia conocen tan bien; aunque la traición, la violencia y la compleja historia de esta tierra de bandas son igual de intensas.
Una vuelta a los orígenes
Como escenario de esta historia y del nuevo antihéroe, Enzo Favara, esta Sicilia tan poco conocida ofrece una perspectiva nueva e impactante sobre los temas recurrentes de la saga y los orígenes mismos de la Cosa Nostra. “Lo más importante para nosotros era asegurarnos de que Mafia: El Viejo Continente fuera una continuación de los juegos que hemos hecho hasta ahora”, explica el director del juego, Alex Cox, que recuerda que la franquicia ya recaló en Sicilia en Mafia II. Al repasar los títulos anteriores durante el desarrollo de Mafia: Edición Definitiva y Trilogía Mafia en 2020, el equipo se sumergió por completo en aquello que hace grande a la fórmula clásica de Mafia, lo que les permitió trasladar esos mismos pilares creativos a una nueva y audaz localización.
“Ambientar nuestra historia en la Sicilia rural, donde nació la Mafia, nos obligó a replantearnos varios aspectos del juego”, añade Cox. “Eso influyó en el estilo visual, los vehículos, las armas, la historia y las localizaciones. Para empezar, nos preguntamos: '¿Dónde y cómo surgen estas tradiciones criminales? Y, dentro del diseño de un drama criminal interactivo, ¿qué hace única a Sicilia?'”.

Dar vida a la historia
Como en todos los juegos de Mafia, la autenticidad es fundamental para construir un escenario creíble. Por eso, los desarrolladores de Hangar 13 llevaron a cabo una investigación exhaustiva. Aparte de recopilar fotos poco conocidas y relatos de la época, además de revisar todos los libros y películas populares sobre la mafia siciliana, un grupo de miembros del equipo y fotógrafos viajó a Sicilia para reunir el resto de su copioso material de referencia.
En colaboración con el estudio de desarrollo italiano Stormind Games, realizaron un exhaustivo recorrido por todo tipo de escenarios rurales y urbanos representados en Mafia: El Viejo Continente. Las imágenes y sonidos se reflejan con tal nivel de detalle que algunas zonas que se pueden ver en el juego parecen sacadas del mundo real. “Gran parte de la campiña siciliana conserva hoy el mismo aspecto que entonces, por lo que fue fácil obtener referencias visuales”, afirma Josh Zammit, director adjunto de diseño.
Al explorar los entornos que conforman el paisaje siciliano real, el equipo comprobó que no es nada uniforme. La investigación, tanto sobre el terreno como a distancia, les permitió identificar y recrear estos variados escenarios que se superponen: desde campos exuberantes y zonas costeras, hasta ruinas antiguas y villas repletas de exquisitos detalles. “Para nosotros era fundamental desglosar lo que existe en la vida real y abordar cada zona por separado”, afirma Devin Hitch, productor ejecutivo. “Al combinarlas, pudimos crear un mapa vasto pero diverso por el que moverse con fluidez”. La singular mezcla de naturaleza agreste y arquitectura relativamente moderna, fiel a la época, ejemplifica a la perfección lo que hace destacar la historia de la mafia de fin de siglo que cuenta Mafia: El Viejo Continente.

Autenticidad en cada detalle
“Hubo momentos durante el viaje en los que, al girar una esquina, parecía que te sumergías en la época en la que se ambienta nuestro juego”, asegura Steve Noake, director de arte. “Casi todos los detalles coincidían con lo que esperábamos ver, sobre todo en las zonas rurales, pero también en los pueblos y ciudades que visitamos”. En esos entornos urbanos, el equipo halló gran parte de los elementos arquitectónicos que están presentes en el juego, además de expertos locales con un profundo conocimiento de la artesanía tradicional de la región.
“Visitamos un pequeño taller mecánico donde un señor mayor y su hijo fabrican cuchillos tradicionales sicilianos”, recuerda Noake. “Hay ligeras diferencias en la forma de elaborar los cuchillos propia de cada región, así que prácticamente puedes determinar la procedencia de cada hoja, como si fuera una botella de vino”. Aunque la cuchillería es un oficio artesanal con profundas raíces en la tradición siciliana, hoy en día solo un puñado de artesanos sigue fabricando estas piezas para coleccionistas de todo el mundo.

La minuciosa investigación influye en todos los aspectos de Mafia: El Viejo Continente, sobre todo en las nuevas mecánicas y posibilidades narrativas. Representar fielmente la Sicilia de 1900 aporta un contexto esencial para la historia, las motivaciones de los personajes y los orígenes poco conocidos de la Cosa Nostra. Además, esta fidelidad histórica determina otras decisiones creativas fundamentales, como la importancia que se concede al combate con cuchillos y los sistemas de transporte de principios del siglo XX, dos aspectos que consolidan la identidad única del juego.
“No hay muchos juegos en los que puedas ver caballos circulando junto a los coches por la carretera”, señala Zammit. “Lo que distingue a Mafia: El Viejo Continente es su representación de ese momento histórico en el que convergen la vida agrícola y la urbana”. Mientras que los títulos anteriores de Mafia permitían moverse por pequeñas zonas rurales, al situar el campo en el centro de esta experiencia cambiamos el contexto de elementos familiares para que vuelvan a parecer nuevos. Desde los entornos renovados a las opciones de desplazamiento más dinámicas, pasando por el arsenal de Enzo adaptado a la época o simplemente la manera en que hablan y se mueven los personajes, el trabajo minucioso de Hangar 13 a la hora de representar Sicilia convierte el escenario en mucho más que un simple telón de fondo.
¡No falta mucho para que puedas explorar este escenario por ti mismo! Mafia: El Viejo Continente se lanzará el 8 de agosto de 2025 en PlayStation 5, Xbox Series X|S y PC a través de Steam. Ya está disponible para reserva y precompra. No te pierdas los próximos artículos del diario de desarrollo, en los que daremos más detalles sobre el proceso de creación de este singular drama criminal siciliano.